### 1. ¿Qué es un traspaso de negocio?
El **traspaso de un negocio** es una transacción comercial en la que se cede una actividad económica en funcionamiento a cambio de un precio acordado. Este proceso de cesión incluye tanto componentes **tangibles** como **intangibles**.
**Elementos tangibles**:
– Mobiliario
– Productos en inventario
– Arrendamiento del local
**Componentes intangibles**:
– Cartera de clientes
– Marca
– Presencia en el mercado
Al involucrar una actividad económica en funcionamiento, el traspaso asegura que el negocio continúe operando con su estructura existente, proporcionando una **transición más fluida** para la nueva administración. Este tipo de transacciones ofrecen una excelente oportunidad para quienes desean salir de un negocio y para emprendedores que buscan adquirir una empresa establecida.
Un aspecto crucial es la **protección de los derechos de los trabajadores**. La sucesión empresarial debe entenderse como una continuación de los contratos laborales, permitiendo que los empleados mantengan sus derechos y deberes laborales, salvaguardando así su estabilidad laboral.
### 2. Pasos a dar en un traspaso de negocio
1. **Difusión de la intención**:
– Colocar un cartel visible en el local
– Utilizar portales online especializados
2. **Recogida de información**:
– Datos detallados sobre facturación, impuestos pagados, inventario disponible, entre otros.
3. **Valoración del traspaso**:
– Evaluación realista de la capacidad del negocio para generar beneficios en el futuro.
– Factores como la estabilidad financiera, el flujo de clientes y la ubicación del local son determinantes.
### 3. Traspaso de negocio: opciones legales
**Opciones legales**:
1. **Cesión de contratos de arrendamiento**:
– Regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
– Define las condiciones para ceder el contrato a un tercero.
2. **Traspaso de un local arrendado por una sociedad**:
– Puede evitar el incremento del 20% en la renta.
– El nuevo arrendatario asume obligaciones de pago pendientes.
3. **Subrogación en caso de fallecimiento**:
– Los herederos pueden continuar con la actividad del negocio sin incremento de renta.
– Protege a los herederos y asegura la continuidad del negocio.
### 4. ¿Cómo se valora un traspaso de negocio?
**Factores clave**:
– **Contrato de arrendamiento y permisos** necesarios: Confirman que el negocio está legalmente apto.
– **Facturación y costes de los últimos años**: Proporciona una visión clara de la rentabilidad del negocio.
– **Cartera de clientes** y **imagen de marca**: Un fondo de comercio sólido aumenta el valor del negocio.
### 5. Impuestos de los traspasos de negocios
**Impuestos relevantes**:
– **Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)**: Aplicable cuando no se transfiere el negocio en su totalidad.
– **Factura por el importe del traspaso** (sin IVA): Transmisión de bienes entre dos partes.
– **Declaración en el IRPF**: La renta recibida se considera rendimiento del capital inmobiliario.
### 6. Consejos previos
– Solicitar **información económica y financiera**: Libros de facturación, inventarios y cuentas anuales.
– Analizar las **perspectivas del sector**: Estudio de mercado detallado sobre competencia y demanda.
– Considerar **restricciones legales**: Verificar posibles limitaciones del arrendador sobre modificaciones o cambio de actividad.
### 7. Trámites para el traspaso de un negocio
1. **Cesión del contrato de arrendamiento**:
– Revisar el contrato original para cláusulas que prohíban el traspaso o subarriendo.
2. **Transferencia de la licencia de apertura**:
– Cambiar de titularidad en el ayuntamiento correspondiente.
3. **Alta como autónomo**:
– Registrarse en la Seguridad Social y en Hacienda.
### 8. Cómo valorar un traspaso
**Factores clave**:
– **Ubicación del local**: Influye en el valor del traspaso, especialmente si es céntrica.
– **Fondo de comercio**: Evalúa clientela establecida y prestigio en el mercado.
– **Rentabilidad del negocio**: Analizar facturación, ventas, base de clientes y costes operativos.
### 9. Ejemplo de traspaso de negocio
**Motivos para traspasar un negocio** pueden variar:
– Falta de tiempo
– Cambios en la rentabilidad
– Jubilación
– Enfermedad
– Especialización en reflotar negocios
**Proceso**:
– Firma de un contrato de cesión: Detalla la transferencia de activos (maquinaria, mobiliario, trabajadores e inmueble).
– Modalidades de pago: Pago inicial y/o mensualidad acordada.
Con estos aspectos considerados, el traspaso de un negocio puede ser **mutuamente beneficioso** cuando se realiza con diligencia y preparación.