¿Qué es un holding?
Grupo de empresas en torno a una sociedad matriz: Un holding es, en esencia, un conglomerado de empresas en el que una sociedad principal, conocida como sociedad matriz, controla todas, o casi todas, las acciones de las restantes sociedades que forman parte del grupo. Esta estructura permite una mayor centralización del control y facilita la toma de decisiones estratégicas para el conjunto de sociedades involucradas.
Diferentes actividades empresariales: Las sociedades que integran un holding pueden dedicarse a una amplia variedad de actividades empresariales. Aunque operan con personalidad jurídica independiente, no tienen autonomía en términos de toma de decisiones, ya que esta recae en la sociedad matriz.
Normativa antimonopolio: La práctica de adquirir múltiples empresas para formar un holding puede estar sujeta a restricciones bajo la normativa antimonopolio de España, que busca evitar prácticas que puedan restringir la competencia en el mercado.
¿Dónde se regula el holding?
Código de Comercio: En el marco legal español, los holdings se regulan principalmente a través del Código de Comercio, específicamente en su artículo 42, que establece las bases y normativas aplicables a este tipo de estructuras empresariales.
Control directo o indirecto: La regulación establece que existe un grupo cuando una sociedad puede ejercer control sobre otra, ya sea de manera directa o indirecta. Esto permite una flexibilidad en cómo se puede estructurar y gestionar el holding.
Criterios de control:
Una sociedad se considera dominante si cumple alguno de los siguientes criterios:
- Posee la mayoría de los derechos de voto
- Tiene la capacidad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración
- Cuenta con la mayoría de los derechos de voto en virtud de acuerdos con otras partes
¿Para qué sirve un holding?
Evitar malas decisiones: Uno de los principales objetivos de crear un holding es prevenir decisiones injustas o equivocadas que puedan poner en peligro la viabilidad y el futuro de las empresas integrantes.
Estabilidad y organización: La estructura de un holding permite una mejor organización y estabilidad, eliminando la necesidad de realizar grandes inversiones adicionales. Esto se traduce en una gestión más coherente y efectiva de los recursos y capacidades del grupo.
Minimizar impactos del mercado: Un holding ayuda a disminuir los efectos negativos derivados de las fluctuaciones del mercado, gracias a la diversificación de actividades y la centralización de decisiones estratégicas.
¿Cuándo interesa crear una sociedad tipo holding?
Venta de una empresa: Una de las situaciones en las que puede ser útil formar un holding es durante la venta de una empresa. Este mecanismo permite vender la empresa sin tributar por la plusvalía obtenida, favoreciendo la reinversión de los beneficios.
Reducción de la carga impositiva: Crear un holding también puede ser una estrategia eficaz para reducir la carga tributaria, aprovechando diversas ventajas fiscales que se ofrecen a este tipo de estructuras empresariales.
Mejor imagen y financiación: Un holding mejora la imagen corporativa y aumenta las probabilidades de éxito en concursos públicos. Además, facilita el acceso a financiamiento por parte de instituciones bancarias.
¿Cómo puedo crear una sociedad holding?
Nueva sociedad:
Para crear una nueva sociedad holding, los socios deben aportar sus participaciones al capital social de la nueva entidad. Esto implica realizar un canje de valores y finalmente inscribir la nueva sociedad en el Registro Mercantil.
Sociedad existente:
En el caso de una sociedad preexistente, se puede optar por una ampliación de capital. Este proceso también contempla la creación de nuevas acciones, siguiendo un procedimiento muy similar al de una nueva sociedad.
Ventajas de una sociedad tipo holding
Coordinación y estabilidad: La estructura de un holding facilita la coordinación entre las empresas del grupo, presentando una imagen de estabilidad y profesionalidad tanto a nivel interno como externo.
Toma de decisiones: Con el control centralizado en la sociedad matriz, la toma de decisiones se simplifica considerablemente, permitiendo respuestas más rápidas y adecuadas a las necesidades del mercado.
Beneficios fiscales: Los holdings pueden aprovechar diversos beneficios fiscales, como la compensación de pérdidas con ganancias y las exenciones de impuestos sobre el patrimonio y la venta de participaciones.
Desventajas de crear un holding
Esencia corporativa: Una de las posibles desventajas es que la esencia corporativa de las empresas subordinadas puede verse afectada, al perder parte de su autonomía en la toma de decisiones.
Comunicación y rivalidades: La falta de comunicación y la posible rivalidad entre las empresas integrantes del holding pueden surgir como desafíos graves que afecten la cohesión y eficacia del grupo.
Riesgo de monopolio: El predominio de la empresa matriz puede derivar en riesgos relacionados con el control del mercado, lo cual puede atraer el escrutinio de las autoridades reguladoras.
¿Qué tipos de holding existen?
Holdings puros:
Estos holdings se dedican exclusivamente a la tenencia y administración de las acciones o participaciones del resto de empresas del grupo. No llevan a cabo otras actividades comerciales o industriales.
Holdings impuros o mixtos:
Además de gestionar participaciones, estos holdings realizan otras actividades comerciales o industriales. Así, diversifican sus fuentes de ingresos y actividades empresariales.
Ejemplos de holdings conocidos en España
Inditex: Uno de los holdings más conocidos es Inditex, que incluye marcas como Zara, Zara Home y Stradivarius, entre otras.
Mahou San Miguel: Otro ejemplo destacado es el grupo Mahou San Miguel, que integra marcas cerveceras como Mahou, San Miguel y Alhambra.
Otros ejemplos:
Otros holdings notables en España incluyen Repsol, Grupo Catalana Occidente, Ferrovial y Restalia Holding, cada uno operando en distintos sectores pero con una estructura de holding similar.